Regionalismos 2

  1. Chistear: hacer chistes
  2. Chiteño: de Plicarpa
  3. Chona: boronda.
  4. Choo: expresión de admiración usada en San Lorenzo.
  5. Chubico: Ojo dañado. Tiene ojos chubicos.
  6. Chubiquió el ojo: quedó muy sorprendido.
  7. Chuchinga, Chucha: cobarde.
  8. Chuchuco: viejo, fruta arrugada.
  9. Chuletiado: muerto
  10. Chulla: uno.
  11. Chumado: borracho.
  12. Chumbo: pavo.
  13. Chumemos: bebamos licor.
  14. Chunchullo: tripas de cerdo fritas.
  15. Chupar llanta: aprovecharse del que va adelante.
  16. Chupletiado: desmayado
  17. Churiar: dormirse, morirse. El Carlos tomó tanto que al fina churió.
  18. Churo: bucle de cabello.
  19. Churoso: de cabello ensortijado.
  20. Chuta: sombrero.
  21. Chuspe: palo colgado en el centro de la cocina con los alimentos.
  22. Chupar: besar, tomar licor.
  23. Chupó: aguantó un regaño.
  24. Chuy: achichuy.
  25. Cimbrar: vibrar
  26. Cochambroso: mugroso.
  27. Conchavar: ganar la voluntad de otro a favor de uno.
  28. Concho: residuos de los fritos o de los brebajes que queda en el fondo.
  29. Cucho: rincón.
  30. Cueche: arco iris.
  31. Cuesquiza: jaleo, bronca
  32. Cujaco: nativo de Pupiales.
  33. Culillo: miedo
  34. Culimbo: pobre.
  35. Cumbamba: mentón inferior.
  36. Curieles: cuyes asados.
  37. Curuncho: niño en camisa.
  38. Cuscungo: feo.
  39. Darasme: Haz el favor de… Darasme trayendo el pan.
  40. De un vez: ya mismo.
  41. Desaguado: pálido, muy blanco.
  42. Descuajaringado: desbaratado.
  43. Desculado: rapidísimo
  44. Desgualangado: desaliñado, mal vestido.
  45. Desgualangarse: caerse.
  46. Desinteria: diarrea en lenguaje campesino.
  47. Desmierdado: rapidísimo.
  48. Donosa: mujer bonita.
  49. Echar quimba: caminar
  50. Echo churo: dañado
  51. Emparamado: mojado.
  52. Empipado: lleno de líqudo.
  53. En par quiños: ya mismo
  54. En pura…: rápidísimo
  55. Enchumbado: enojado.
  56. Endija: rendija.
  57. Entelerido: entumido, tonto.
  58. Entreverado: cosas bien mezcladas.
  59. Esperaráse: espere.
  60. Esquinéelo: póngalo en la esquina
  61. Está demás: ya fue suficiente.
  62. Estampar: pegar (Le estampó un puño en la cara)
  63. Fijona: criticona. La Ana Julia es bien fijona.
  64. Floriado: esparcido, desordenado.
  65. Foco: bombillo.
  66. Forcha: deliciosa bebida de cebada «enjuertecida»
  67. Galembo: gallinazo.
  68. Gorrear: quiere todo gratis
  69. Guacalas: tatai.
  70. Guachimán: celador.
  71. Guacho: camino mal trazado.
  72. Guagua: niño (a) pequeño.
  73. Guaicoso: nacido en el guaico (En el cañon caliente del Guáitara)
  74. Gualanguear: mover algo con fuerza.
  75. Guambras: hijos pequeños.
  76. Guango: haz de leña, hierba o madera.
  77. Guargüero: pescuezo.
  78. Guasca: hilo de fique trenzado.
  79. Guascazo: puñetazo.
  80. Gulumbio, culumpio, golumbio, la golumbia: columpio.
  81. Hablar: se lo utiliza con sinónimo de regañar «Mi mamá me habló», «Mi papá me habló bien feo» (Fuerte regaño).
  82. Hacendosa: bien mujercita. Lo contrario a carisina.
  83. Hacer un champús: revolver todo.
  84. Haiga: haya.
  85. Hostigantísimo: muy hostigante.
  86. Idiático: terco, de ideas fijas.
  87. Impajaritable: inevitable. Ocurrirá sin que se pueda impedir.
  88. jailai: rico o de alcurnia social.
  89. Jailoso (a): persona rica o de «buena» familia.
  90. Jecho: fruto maduro, próximo a cosecharse
  91. Jetón: persona enojadsa .
  92. Jurguillas: curioso (a)
  93. Lambido: un peinado que deja el cabello bien pegado a la cabeza
  94. Lampareado: totalmente salpicado de algo.
  95. Lempo: hermosa (o). Esa mujer es un «lempo» de vieja.
  96. Lentico si no: distraido
  97. Limpio sucio: muy sucio.
  98. Llambo: liso
  99. Lluspirse: resbalarse.
  100. Lo cagaron: le dieron duro.
  101. Lucas: billete de mil
.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡BIENVENIDA!

Bienvenidos a este blogger en donde vamos a encontrar los regionalismos de un departamento que esta ubicado al sur del país, un departamento...