Regionalismos únicos

A continuación algunos de los regionalismos:
  1. A las quinientas: después de mucho tiempo
  2. Achacha: baño
  3. Achichay: qué frío
  4. Achichuy, Achichucas: que calor.
  5. Achilado: sonrojado
  6. Achucado: atragantado
  7. Achucazón: atragantamento sostenido.
  8. Achurruscado: quemado
  9. Aco: maíz tostado y molido, revuelto con azucar.
  10. Ademanoso: delicado
  11. Afoto: fotografía.
  12. Aguaguado: aniñado, pueril.»El tipo cuando está solo es un aguaguado, pero lo vieran, cuando está amangualado, es alzadísimo»
  13. Aguaguado: llorón como un guagua.
  14. Aguante, aguante: deténgase.
  15. Aguardáte: espera, deténte.
  16. Aguebado: achilado.
  17. Ah berraco: expresión de asombro o sobre la conducta de alguien.
  18. Ahisito nomás: en ese sitio, por favor.
  19. Ají bravo: ají picante.
  20. Ají mansito: ají sin picante.
  21. Albita: al amanecer.
  22. Altual (altualito): ahora, actualmente.
  23. Alzado: individuo que adopta una actitud altanera frente a un superior.
  24. Amangualado: Individuo que se confabula con otro (s) para tramar algo en contra de alguien.
  25. Amartelado: apegado a otra persona.
  26. Angarillo: individuo flaquísimo. «Ese pobre esta del todo angarillo»
  27. Ango: tendón
  28. Angurrioso: individuo codicioso que quiere todo para él.
  29. Aparente: competente
  30. Apiorado: sinónimo de empeoró.
  31. Aprete: apriete.
  32. Aquisito: aquí en este sitio.
  33. Arracachero: oriundo de San Lorenzo (Nariño)
  34. Arriado: Veloz. «El carro pasó arriadísimo».
  35. Asedo: alimento pasado, con mal sabor.
  36. Atarantado: atolondrado, sin reflexión.
  37. Atatay, tatay o atatacas: expresión quechua que significa asco, repugnancia, desdén o desprecio.
  38. Atufado: afanado.
  39. Auca: niño que se muere sin haber sido bautizado
  40. Ayora: y ahora; expresión usada pada denotar rechazo a algun hecho.
  41. Bacerola: betún para zapatos.
  42. Bambaludo: en edad de trabajar, pero inútil para el trabajo
  43. Bámbaro: homosexual
  44. Banderearse: salir a pasear por la vía pública para ser visto.
  45. Barbacha: musgo.
  46. Batido: alfeñique de panela
  47. Biche: fruto Tierno
  48. Biensísimo: muy bien
  49. Bonitico: lindo, amoroso. También se le llama así al pene.
  50. Boquiabierto: persona distraida .
  51. Botello: botella llena de aguardiente.
  52. Boronda: vuelta, paseo corto. “Vamos a dar una boronda”.
  53. Bruja: de Sapuyes
  54. Buenamente: en vano
  55. Cacana: mierda.
  56. Cacha: canica. También se les dice cachas a los amigos.
  57. Cachicado: mal peluqueado.
  58. Cachicar: roer un hueso carnudo. Esperáraste, me cachico este hueso.
  59. Cachumbo: rizo de pelo (Churo)
  60. Cacorro: homosexual.
  61. Cagüinga: cucharon de madera.
  62. Caibo (caibazo): un doloroso golpe en la cabeza dado con los nudillos de los dedos y la mano cerrada.
  63. Caidizo: techo artesanal. Dícese de una casa supremamente pobre.
  64. Calacuso: parecido a caidizo. Un sitio de mala muerte.
  65. Callá, callá: no me digas.
  66. Callamba: hongo
  67. Callana: un gran plato hecho de barro para asar tortillas o tostar granos.
  68. Caminá: vení.
  69. Canchero (a): de mucha experiencia.
  70. Capia: cierto tipo de maíz que una vez tostado se denomina tostado.
  71. Caracho: caramba
  72. Carilargo: persona enojada o triste 
  73. Carisina: mujer descuidada.
  74. Carura: caro. ¡Qué carura de precios!
  75. Caspa: mazorca de maíz
  76. Catiro: de cabello rubio.
  77. Caucara: carne de res
  78. Chancuco: trampa en los exámenes. También es Chapil.
  79. Chandoso: con la piel lacerada. Piel de la cara con barros.
  80. Chapil, charuco, chancuco: aguardiente artesanal. Semejante a chirrinche y tapetusa.
  81. Chaquilulo: Fruta pequeña comestible de color morado que crece de manera silvestre
  82. Chaquira: collar de mullos o cuentas pequeñas.
  83. Chara: sopa a base de cebada
  84. Charosa: Chorreada
  85. Chicanero: mentiroso
  86. Chicuca: empequeñecido. toda la plata se hizo chicuca (se perdió)
  87. Chiguaco: ave pequeña de color negro y pico amarillo
  88. Chilacuán: fruta pequeña parecida a la papaya, posible de consumir en forma de dulce.
  89. Chilletas: llorón.
  90. Chilpa: andrajo, ropa deteriorada.
  91. Chilposo: andrajoso.
  92. Chiltado: utensilio de porcelana descascarada por golpes.
  93. Chiltera: grosera, vulgar.
  94. Chimbilaco: murciélago.
  95. Chinchano: oriundo de La Cruz (Nariño).
  96. Chinchirimico: gastar sin control.
  97. Chirapiar: lloviznar.
  98. Chirle: aguado.
  99. Chiroso: despeinado

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡BIENVENIDA!

Bienvenidos a este blogger en donde vamos a encontrar los regionalismos de un departamento que esta ubicado al sur del país, un departamento...