Regionalismos 3

  1. Maicena: maíz pira reventado por acción del calor.
  2. Mamá señora: abuela.
  3. Mamarón: de gran estatura pero aniñado.
  4. Mamerto: lento, tonto.
  5. Mandarse: comer. Ayer me mandé una chuleta en Don Pancho.
  6. Manos de lana: se le dice a una persona que deja caer algo de sus manos.
  7. Marimacho: sinónimo de carisina y piscuda.
  8. Marrato, marratico: luego.
  9. Más después: luego.
  10. Me figuró: me tocó
  11. Meado el cueche: de poca inteligencia.
  12. Minacuro: luciérnaga.
  13. Modosita: de buenos modales
  14. Mojoseado: podrido, lleno de moho
  15. Mote: maíz cocinado y reventado.
  16. Mucho verano: expresión, en tono gracioso, dirigida al dueño de la fiesta cuando escasea el trago.
  17. Mucho: beso
  18. Muérgano: malo, desobediente.
  19. Mullo: pepa seca pequeña usada para hacer chaquiras.
  20. Mullupa: pequeña pieza de tela en que se guarda el dinero para llevarlo en medio de los senos.
  21. Munchira: gusano lleno de pelos puntudos.
  22. Naranjilla: lulo
  23. Neto: rectángulo dibujado en el suelo para jugar bolas.
  24. Ni fu ni fa: nada
  25. Ñervo: pedazo de tendón en la carne.
  26. Ñuco: poco hábil
  27. Orasite: ahora si fue. (Huysite, en San pablo)
  28. Pajoso: mentiroso
  29. Pampear: golpecitos cariñosos en las nalgas de los bebes.
  30. Pandeleche: pan hecho de maíz y cuajada.
  31. Paspa: resequedad extrema de la piel.
  32. Pasposo: con paspa en la cara.
  33. Pasta: pastilla.
  34. Patojo: cojo de una pierna. Nacido en Popayán.
  35. Patoniar: caminar.
  36. Pauchado: puesto boca abajo.
  37. Pedigüeño: que le gusta pedir.
  38. Pegarse: mojarse, caerse, llorar, etc. Me pegué una mojada…
  39. Peliaringo: que le gusta buscar pelea
  40. Pichingo: pene
  41. Pichirilo: carro viejo
  42. Pilche: calabazo pequeño para servirse chicha o agua.
  43. Pipa: barriga.
  44. Pisarse: irse. (Con su permiso, yo me piso)
  45. Piscuda: carisina
  46. Pispilla: mujer agraciada y activa.
  47. Poro poro: curuba.
  48. Preocupado. «Después de las malas noticias quede bien apensionado»
  49. Pucha: nariz. Manga pucha: manga corta.
  50. Pupo: ombligo
  51. Quesqué?: ¿qué es?
  52. Quichalero:  con diarrea
  53. Quilico: angarillo
  54. Quinde: colibrí.
  55. Refajo: enagua
  56. Reina claudia: ciruela.
  57. Rejunjuniar: quejarse.
  58. Repelusa: fea, despeinada, despelucada, chozona.
  59. Repuestico: mejorado
  60. Resmillarse:  rasparse la piel por acción de una caída sobre suelo áspero.
  61. Rimerones: en gran cantidad.
  62. Rirre: insecto pequeño.
  63. Rompe: ango duro
  64. Rosas: maicena, crispetas con sal
  65. Roscón: homosexual
  66. Sacarase una foto: tómese una foto
  67. Salao: persona de mala suerte en San Lorenzo.
  68. Sancochados: dedos blancos y piel arrugada por la acción prolongada del agua. «Niños salgan de la piscina porque van a quedar sancochados».
  69. Sango: sopa de maíz con repollo
  70. Sedita: trompo que baila en un solo sitio «parece como dormido».
  71. Sopón: mal encarado, carón
  72. Sullengo: tela desgastada
  73. Tartango: tartamudo, gangoso
  74. Tabardillo: persona ensolada
  75. Tatacallo: babosa
  76. Tener zungos: ser valiente
  77. Tiritingo: tembleque
  78. Tisado: tejido desgastado
  79. Tricito: pedacito.
  80. Tontera: sin importancia.
  81. Tulpa: arreglo de tres piedras con fuego de leña, que soportan la olla.
  82. Tupido: lleno
  83. Tupido: tejido apretado.
  84. Tupido: tonto. «El Felipe es bien tupido, no le funcionan las entendederas»
  85. Tupirle: darle golpes a alguien (Túpale, váyale tupiendo)
  86. Tutanoso: mocoso.
  87. Troja: soberado
  88. Tuquio: lleno
  89. Udino: o si no.
  90. Uvillas: uchuvas.
  91. Vaciada: regañada.
  92. Veludo: niño mocoso.
  93. Vení, vení: expresión para calmar el llanto de un niño.
  94. Verijas: gonadas, testículos.
  95. Verís: veras.
  96. Volverse un champús: enredarse, ensuciarse.
  97. Zampar: tirar algo. Le zampó tremendo guascazo.
  98. Zarandelo: que se mueve a un lado y a otro desordenadamente. «Me golpié y quede zarandelo»
  99. Zarandengue: es propio del objeto moverse desordenadamente «Y eche pa’ca y eche pa’llá como trompo zarandengue», de la canción de Sol Barniz.
  100. Zumbar: empujar a alguien.
  101. Zungos: menudencias de los animales (estómago, hígado, bazo…)
  102. Zurron: arrugado, viejo

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡BIENVENIDA!

Bienvenidos a este blogger en donde vamos a encontrar los regionalismos de un departamento que esta ubicado al sur del país, un departamento...